Saltar al contenido
Periódico de la Arquidiócesis de Chicago
Noticias
Área de Chicago
Estados Unidos
Internacional
Opinión
Cardenal Blase J. Cupich
Monseñor Michael Boland
Padre Claudio Díaz Jr.
Archivo de columnas del Cardenal George
Caridades Católicas
Fotos
Clasificados
Chicago Catholic
Temas del momento :
Política
Inmigrantes
Renueva Mi Iglesia
Más
Edición actual
Ediciones pasadas
Temas del momento
Política
Inmigrantes
Renueva Mi Iglesia
Más
Ilp
Diáconos
Ordinandi
Sacerdotes
Formación Continua
Ministerio Laico
Diaconado Permanente
Liderazgo Catequético
Inmigrante
Refugiados
Noticias
Área de Chicago
Estados Unidos
Internacional
Opinión
Cardenal Blase J. Cupich
Monseñor Michael Boland
Padre Claudio Díaz Jr.
Archivo de columnas del Cardenal George
Caridades Católicas
Fotos
Clasificados
Chicago Catholic
Edición actual
Ediciones pasadas
Ilp
Diáconos
Ordinandi
Sacerdotes
Formación Continua
Ministerio Laico
Diaconado Permanente
Liderazgo Catequético
Inmigrante
Refugiados
Monseñor Oscar Romero
Kateri Tekakwitha
Papa Francisco
San José Sánchez Del Río
Padre Manuel Dorantes
Cardenal Cupich
Daca
Kolbe Casa
Pastoral Migratoria
Zapata
V Encuentro
Dominga
Cuidado De La Salud
Encuentro
Medios De Comunicación
Estados Unidos
Iglesia en Dallas extiende mano a jóvenes refugiados
Cuando se anunció que se había elegido una instalación en Dallas para albergar hasta 3,000 adolescentes migrantes, la comunidad católica de Dallas estuvo presta a ayudar.
Confusión de mensajes y rumores traen oleadas de migrantes a la frontera
Los motivos para migrar siguen siendo los mismos: pobreza, violencia, y problemas políticos. También estuvo la devastación de los huracanes, Eta e Iota, que dejaron a miles de personas en situación de pobreza, hambre, y falta de vivienda.
Agencia diocesana de Brownsville está lista para ayudar a solicitantes de asilo
En la ciudad de tiendas de campaña en Matamoros, cientos de personas, en su mayoría centroamericanos, han estado esperando hasta un año y medio para que se escuchen sus peticiones de asilo en Estados Unidos.
Solicitantes de asilo cerca de frontera sienten esperanza con Biden
Idalia Reyes recuerda la desesperación que la empujó a buscar a coyotes para que llevaran a sus niños a los Estados Unidos. Reyes y sus hijos vivían en un campamento de tiendas de campaña en la rivera del Rio Grande, donde aguantaban crimen, rachas de frío y plagas de insectos y serpientes.
Los migrantes refugiados en la zona fronteriza esperan con ansia un cambio en la política migratoria, dice la hermana Norma Pimentel
“Ha sido un año muy difícil para los inmigrantes en la frontera” dijo la hermana Norma Pimentel. “Han llegado a un punto de total desesperanza, sin saber si es verdad lo que ocurre actualmente respecto a la posibilidad de un cambio”.
Beneficiarios del TPS de siete países recibirán extensión
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que siete países recibirán una extensión para que sus ciudadanos permanezcan en los Estados Unidos bajo el programa de Estatus de Protección Temporal, conocido popularmente como TPS.
El arzobispo Wilton D. Gregory entre los 13 nuevos cardenales declarados por el papa Francisco
Uno por uno, 11 eclesiásticos de alto rango, incluyendo dos ciudadanos estadounidenses: cardenales Wilton D. Gregory de Washington y Silvano M. Tomasi, ex diplomático del vaticano, se arrodillaron ante el papa Francisco para recibir sus sombreros rojos, un anillo de cardenal y un pergamino que declara formalmente su nuevo estatus y asignándoles una iglesia “titular” en Roma.
Discuten en foro virtual la importancia del voto latino y la responsabilidad de los católicos en estas elecciones
Con 32 millones de electores potenciales, los latinos tienen un gran poder de influir en quién será el presidente de EE. UU.
Declaración de la Arquidiócesis de Chicago sobre el nombramiento del arzobispo Wilton D. Gregory como cardenal
Declaración emitida por la Arquidiócesis sobre el reciente nombramiento del arzobispo Wilton D. Gregory como cardenal.
Obispos de EE. UU. dicen 'basta' a las ejecuciones federales
Pocas horas antes de que se llevara a cabo la sexta ejecución federal este año, y dos días antes de que se programara la siguiente, dos presidentes de comités de obispos estadounidenses pidieron al gobierno que pusiera fin a esta práctica.
1
2
3
4
5
>
Advertising