Área de Chicago

“Unidad no significa uniformidad, en la Iglesia caben diversas voces”: Líderes del ministerio hispano conversan sobre el Sínodo

Por Redacción Católico
miércoles, noviembre 27, 2024

La mañana del 26 de octubre, en una sala del campus de la Universidad Loyola en el norte de Chicago, un grupo de panelistas, líderes del ministerio hispano se reunieron para discutir sobre el estatus final del “Sínodo sobre sinodalidad” que ese fin de semana concluía en Roma.

Pero los temas de discusión iban más allá del sínodo a que convocó el papa Francisco, sino que se abrieron a la situación del ministerio hispano, no solo en Chicago, sino en el Medio Oeste y en los Estados Unidos en general.

El tema de dicho evento fue “El ministerio hispano en Estados Unidos. Testigos y agentes de Koinonia y esperanza”.

El tema de la esperanza ha sido particularmente importante. Desde el Vaticano, la hermana Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo de Obispos se conectó con el encuentro y dijo que la sinodalidad es un mensaje de esperanza, no solo para la Iglesia sino para el mundo.

La hermana Nathalie enfatizó la experiencia de la unidad de la Iglesia, y dijo que unidad no significa uniformidad, por lo que caben diversas voces. “¿Cómo puede la Iglesia a ser más abierta a la sociedad multicultural de hoy?” se preguntó. “Esa es una pregunta que a menudo se discute, en medio de un mundo cada vez más fragmentado y polarizado”.

En este sentido, la Dra. Emilce Cuda, especialista en teología moral, quien actualmente funge como secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, dijo que sinodalidad y solidaridad son sinónimos. “La Iglesia es una unidad en la diferencia”, agregó.

La doctora Emilce habló de la necesidad de construir puentes entre las diferentes comunidades, no solo hacia dentro de las comunidades eclesiales sino retomando el mensaje del papa Francisco de salir de dichas comunidades eclesiales para salir al encuentro con otras comunidades.

Por su parte, el Dr. Javier Orozco, de la Asociación Católica Nacional del Ministerio Hispano hizo hincapié en la necesidad de formación en las comunidades eclesiales, y habló sobre el nivel de complejidad para implementar una pastoral hispana. Complejidad que fue también discutida por el padre Sergio Rivas, de la Arquidiócesis de Chicago, quien contó anécdotas sobre los diferentes retos de los sacerdotes hispanos en Chicago.

La hermana Norma Pimentel habló al final del encuentro para realzar la importancia de la esperanza, uno de los grandes temas del año jubilar que comienza el 24 de diciembre. “Si no caminamos juntos, nunca vamos a llegar” dijo la hermana. “Ese es el Reino de Dios (un lugar) donde nadie se quede afuera”.

Advertising