Saltar al contenido
Periódico de la Arquidiócesis de Chicago
Noticias
Área de Chicago
Estados Unidos
Internacional
Opinión
Cardenal Blase J. Cupich
Monseñor Michael Boland
Padre Claudio Díaz Jr.
Archivo de columnas del Cardenal George
Caridades Católicas
Fotos
Clasificados
Chicago Catholic
Temas del momento :
Inmigrantes
Sacerdotes
Ordinandi
Más
Edición actual
Ediciones pasadas
Temas del momento
Inmigrantes
Sacerdotes
Ordinandi
Más
Ilp
Sagrada Escritura
Diáconos
Renueva Mi Iglesia
Cardenal Cupich
Política
Monseñor Oscar Romero
Formación Continua
Ministerio Laico
Kateri Tekakwitha
Noticias
Área de Chicago
Estados Unidos
Internacional
Opinión
Cardenal Blase J. Cupich
Monseñor Michael Boland
Padre Claudio Díaz Jr.
Archivo de columnas del Cardenal George
Caridades Católicas
Fotos
Clasificados
Chicago Catholic
Edición actual
Ediciones pasadas
Ilp
Sagrada Escritura
Diáconos
Renueva Mi Iglesia
Cardenal Cupich
Política
Monseñor Oscar Romero
Formación Continua
Ministerio Laico
Kateri Tekakwitha
San José Sánchez Del Río
Padre Manuel Dorantes
Diaconado Permanente
Liderazgo Catequético
Papa Francisco
Hermanas Latinoamericanas
Kolbe Casa
Daca
Zapata
V Encuentro
Dominga
Aborto
Encuentro
Santuario De Nuestra Señora De Guadalupe
Violencia
Guatemaltecos en Chicago celebran al Señor de Esquipulas
Como cada enero, la festividad del Señor de Esquipulas, conocido también como el Cristo Negro, invitó a los católicos guatemaltecos en Chicago a reconectar con una antigua tradición de su tierra, el 15 de enero en la parroquia San Alfonso. Fotos: Karen Callaway/Católico
El padre Steven Bauer inciensa la estatua del Cristo Negro en la celebración del 15 de enero.
Una familia ora en la celebración del Señor de Esquipulas en la parroquia San Alfonso, el 15 de enero.
Un padre y su hija captados en la misa para celebrar al Señor de Esquipulas.
Miembros del coro cantan durante la celebración a Nuestro señor de Esquipulas, en San Alfonso, el 15 de enero.
Un monaguillo apaga las velas después de la misa a Nuestro Señor de Esquipulas en San Alfonso el 15 de enero.
Feligreses oran después de la misa en la parroquia de San Alfonso, el 15 de enero. Esta devoción tiene un significado especial para la comunidad guatemalteca y ha trascendido a toda Latinoamérica.
La escultura original del Cristo Negro llegó a una iglesia pequeña en Esquipulas, Guatemala, en 1595. Con los siglos, la devoción del pueblo guatemalteco y latinoamericano fue creciendo.
Full Screen
Close Caption
X
Show Caption
V
Advertising