Cardenal Blase J. Cupich

Renovar la misión provida

mayo 1, 2025

Hace treinta años, este pasado 25 de marzo, el papa San Juan Pablo II bendijo a la Iglesia con su encíclica “Evangelium Vitae”. Conmemorando ese aniversario, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida emitió un importante documento: “La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana”.

Como observó el cardenal Kevin Farrell en su carta introductoria, el objetivo de este documento es “reafirmar las palabras de san Juan Pablo II, reiteradas en varias ocasiones por el Papa Francisco, y llamar la atención de todas las personas de buena voluntad que deseen ponerse al servicio de las comunidades para la defensa y promoción efectiva de la vida de cada persona humana”. Como tal, el documento ofrece un nuevo marco pastoral para que las diócesis comiencen un proceso sinodal para fortalecer y promover el cuidado pastoral de la vida humana. Este enfoque sinodal enfatiza el diálogo, la escucha, la oración y el discernimiento por parte de todos los fieles, quienes con la guía del Espíritu Santo están llamados a trabajar “para crear en todas partes las condiciones para acoger y acompañar siempre la vida”.

Esto exigirá un cambio en nuestra manera de pensar, que el documento describe como pasar de una “lógica de la ejecución de actividades para alcanzar los objetivos” a una “lógica de discipulado corresponsable y transformador”. El objetivo no es fijar nuestra mirada en emprender un proyecto, sino en construir lo que el documento llama “inteligencia eclesial”, donde todos los miembros se vuelven activos y conscientes de la realidad frente a nosotros y se unen como discípulos de Jesús para responder a un llamado común en imitación del Buen Samaritano, que acudió a la ayuda de una persona necesitada. Al adoptar este enfoque sinodal en nuestra misión provida, estamos llamados a acompañarnos unos a otros como compañeros peregrinos en solidaridad, defendiendo y promoviendo la dignidad de cada ser humano.

“En muchos países, la atención a las cuestiones relacionadas con la vida se mantiene alta gracias a los movimientos provida, pero muchos de ellos desempeñan generalmente una acción civil y política”, señala el documento. Lo que se necesita es un enfoque marcado por la pastoral, que “es una acción eclesial de la comunidad cristiana, laicos y pastores juntos, que no puede delegarse y está llamada a dirigirse a cada situación en que la dignidad humana está amenazada, sin recluirse en ámbitos específicos”.

En la preparación del documento, la consulta con los obispos hizo posible identificar que “ha surgido una extendida preocupación por las graves violaciones de la vida humana, y también una clara exigencia de ampliar la mirada más allá de las temáticas sobre el inicio y el fin de la vida, que siguen siendo, de cualquier modo, una prioridad”. Pero al hacerlo, el énfasis deberá estar en la formación y transformación de las personas, desarrollando en ellas “inteligencia situacional, empatía, intuición y sabiduría práctica” para implementar acción y cuidado pastoral dondequiera que la vida humana esté en riesgo.

Este documento tiene la promesa de ayudarnos en un momento en que la polarización ha paralizado nuestro diálogo sobre cuestiones de la vida. Nos desafía a asumir esta importante labor al enfatizar no proyectos y políticas a implementar y defender sino la formación de la comunidad cristiana, de tal manera que cada miembro sea guiado por una lógica de discipulado corresponsable y transformador en la protección y promoción de la vida y dignidad de cada ser humano.

Para comenzar, los insto a leer y estudiar este documento, que se puede acceder en el enlace a continuación. Nuestra Oficina de Respeto a la Vida ya lo está estudiando con el objetivo de desarrollar recursos que puedan ser útiles a medida que asumimos la labor de ayudar a los feligreses, educadores, padres y jóvenes a desarrollar y profundizar un respeto superior por el valor de la vida.

Pueden leer el texto al visitar:

https://www.laityfamilylife.va/content/dam/laityfamilylife/Lavitasempreunbene/LaVidaesSiempreunBien_Subsidio_ES.pdf

Advertising