Área de Chicago

El ministerio Cabrini trabaja con migrantes en un momento de extrema necesidad

Por Redacción Católico
lunes, junio 30, 2025

Kathy Gruszesky y Beth Beckman entregan sandwiches después de la misa en español el 17 de diciembre de 2023 en la Catedral del Santo Nombre. Foto: Karen Callaway/Católico

La ansiedad que vive nuestra comunidad migrante debido a la amenaza de redadas y deportaciones y la retórica anti inmigrante que se propaga por los medios hace que el trabajo de activistas, religiosos y laicos sea doblemente importante en este momento.

Una mañana, a principios de junio, platicamos con la hermana Katie Mitchell, directora de Formación Espiritual y acompañamiento en la Catedral del Santo Nombre. Ella es parte de Cabrini Ministries, que ofrece a los migrantes ayuda legal pero también los asiste de diversas maneras:

“Estamos trabajando de cerca con ocho familias” nos explica la hermana Katie, “y estamos haciendo la misa en español y trabajando con otras familias. La mayoría son de Venezuela”.

Le preguntamos en concreto cómo ayudan a estas familias. “Las ayudamos al encontrar landlords que les renten a ellos. Les ayudamos a conseguir provisiones, conseguimos donaciones, encontramos benefactores, intentamos ayudarles a conseguir empleo”.

En el momento de esta conversación, la hermana está preocupada por dos familias, a las que acababa de conseguir abogados. El ministerio colabora también con otras agencias, acababan de enviar a un par de familias a un programa en Oak Park donde les ayudan a llenar sus documentos de solicitud de asilo, aunque ahora mismo no tenían abogados. “Una cosa es llenar tus documentos, pero si tú vas y no tienes abogado…” dice pensativa, “ese es el tipo de cosas que me quitan el sueño”.

“Nuestra meta es permitirle a la gente ser independiente” dice. “Tenemos un par de familias que se están acercando a ese nivel, porque conforme se vuelven independientes, nosotros podemos recibir otra familia  por eso hacemos una recaudación de fondos y al mismo tiempo estoy trabajando en pedir un apoyo (grant), para recibir ayuda con este ministerio”.

El ministerio Cabrini ha estado también conectando a migrantes que necesitan servicios médicos. “Tuvimos un hombre al que le ayudamos a obtener un aparato prostético para que pudiera caminar” dice. “Ahora mismo tenemos un niño pequeño con muchas discapacidades físicas y estamos tratando de trabajar con Shriners Hospital para que pueda tener cirugía. Así que es demasiado…”

Misa en español

Desde que se integró en agosto de 2023 al personal de la Catedral del Santo Nombre, la hermana Katie se puso a recorrer los alrededores de esa área y a visitar a los migrantes que vivían en hoteles habilitados por la ciudad como albergues para los migrantes que habían sido enviados desde Texas en autobuses. Los albergues en la zona de River North ya fueron deshabilitados, y los inquilinos relocalizados, pero la hermana Katie no dejó de visitarlos y de hablar con gente que pedía dinero en las calles.

En diciembre de ese 20023, el ministerio organizó una misa para los inmigrantes que todavía estaban viviendo en los hoteles y albergues, y convocaron a 600, incluidos muchos niños pequeños. Después de la misa hubo un convivio donde se repartió comida, ropa y juguetes.

“Empezaba a darme cuenta de estas necesidades de la gente, de la marginación, las necesidades humanitarias, las necesidades espirituales” dice.

Así que el cardenal Cupich quería que trabajáramos con una familia, así es como empezó todo, con una familia. Las cosas cambiaron, algunos de los albergues cerraron.

Apenas llegó, la hermana Katie entendió la necesidad de tener una misa en español en Catedral.

“En ese entonces no teníamos siquiera un sacerdote que hablara español, ¡y yo tenía que abogar para tener un sacerdote que hablara español en la Catedral!”.

La misa en español en la Catedral del santo Nombre es ya una realidad. Las próximas dos misas se llevarán a cabo el domingo 6 de julio y el domingo 3 de agosto, ambas a las 2:30 p.m. Las dos serán seguidas por una convivencia.

La hermana Katie siente doblemente el llamado a trabajar con los migrantes. Por una parte, está en su ministerio, que lleva el nombre de la madre Cabrini patrona de los migrantes. Y por otra parte, la inspiración de San Francisco. “También soy hermana franciscana” dice, “él nos enseñó a servir a los marginados, y el papa Francisco, nos inspira mucho porque él ponía mucho énfasis en el trabajo con los migrantes, en la construcción de puentes, no de muros”.

“Anoche estaba viendo las noticias de lo que pasa en Los Ángeles” nos platica, “y estuve hablando con una de las familias con las que trabajamos en Cabrini Ministries; ella no puede obtener su número de seguro social ahora, y vi algo de Immigrant Sisters and Brothers que decía ya no las están entregando. No pude dormir, llegué aquí muy temprano. Ella fue a buscar empleo a un lugar, y cuando llegó ICE estaba allí, y ella salió de allí justo a tiempo”.

La hermana nos dice que han estado tratando de encontrar a la gente que quiera trabajar con ellos para ayudar a estas familias. “Tenemos un equipo de corte que está trabajando, pero tenemos que organizarnos un poco más para tener un equipo para cada uno de estos problemas, porque ahora mismo ellos necesitan todo”.

 

El ministerio Cabrini necesita voluntarios. Por favor, escriba a la hermana Katie a: [email protected] o llame al (312) 573-4406.

Advertising