Área de Chicago

El cardenal Cupich ordena cinco nuevos obispos para la Arquidiócesis de Chicago

Por Redacción Católico
martes, marzo 18, 2025

Fotos de la ordenación de cinco nuevos obispos para la Arquidiócesis de Chicago

El 26 de febrero, en una liturgia llena de solemnidad, los fieles que asistieron a la Catedral del Santo Nombre atestiguaron la ordenación de los obispos Timothy J. O’Malley, Lawrence J. Sullivan, José María Garcia-Maldonado, Robert M. Fedek y John S. Siemianowski.
Los obispos esperan de pie mientras el cardenal Christophe Pierre, nuncio apostólico en los Estados Unidos, lee las cartas que el papa Francisco escribió, donde los nombra obispos. Foto: Karen Callaway/Católico
El obispo Sullivan muestra su mandato de la Santa Sede a sus hermanos sacerdotes. Foto: Karen Callaway/Católico
Los cinco candidatos a la ordenación se postran durante la Letanía de Súplica. Foto: Karen Callaway/Católico
Unos veinte obispos y arzobispos se sumaron a los varios sacerdotes, seminaristas y feligreses en esta ocasión solemne. Foto: Diácono Randy Belice/Católico
El Libro de los Evangelios es sostenido sobre las cabezas de los cinco candidatos. Foto: Diácono Randy Belice/Católico
El cardenal Cupich presenta el anillo al obispo García Maldonado. Foto: Karen Callaway/Católico
El cardenal celebra la Eucaristía con los obispos y miembros del clero. Foto: Diácono Randy Belice/Católico

El 26 de febrero, en una liturgia llena de solemnidad, los fieles que asistieron a la Catedral del Santo Nombre atestiguaron la ordenación de los obispos Timothy J. O’Malley, Lawrence J. Sullivan, José María Garcia-Maldonado, Robert M. Fedek y John S. Siemianowski.

Unos veinte obispos y arzobispos se sumaron a los varios sacerdotes, seminaristas y feligreses en esta ocasión, en la que el cardenal Cupich se dirigió a los nuevos obispos: “Mis Hermanos: Tim, Larry, Chema, Robert y John, en nombre de esta iglesia, la Arquidiócesis de Chicago, les agradezco por decir ‘sí’ al llamado a servir como obispos”.

El cardenal basó su homilía alrededor del capítulo 4 de Evangelio según San Lucas, donde hay un énfasis en la inmediatez del presente, la importancia del “hoy’”, palabra que aparece repetidamente en dicho evangelio, ya que es la primera palabra de Jesús registrada en el Evangelio de Lucas, dijo el cardenal, y se encuentra repetidamente allí “para transmitir la importancia de prestar atención a la salvación de Dios desarrollándose en el momento presente”.

“Esa cercanía al Señor resucitado, que está presente y activo hoy, también debe ser su Estrella del Norte” dijo el cardenal. “Sostendrá su esperanza frente a los desafíos y reveses. También los ayudará a invitar a los fieles en este año jubilar a ser ‘Peregrinos de la Esperanza’, lo cual es tan necesario en un momento en el que algunos se sienten tentados a perder la esperanza y muchos otros tratan de evitar lidiar con las exigencias del momento presente, ya sea participando en una fantasía nostálgica de revivir una época dorada de los días pasados, o soñando con un alegre optimismo con mejores días por venir”.

El cardenal aclaró en su homilía que hay una diferencia entre esperanza y optimismo. “El optimismo se trata del mañana” dijo, “soñar, sin ataduras con la realidad, que las cosas serán mejores mañana. Pero la esperanza se trata de hoy, porque es allí donde Cristo está presente y obrando. Esta es la esperanza de los niños, y el por qué Jesús instó a sus discípulos a ser como niños pequeños (Mt 18:3). Todo en sus jóvenes vidas es nuevo, dándoles una sensación de asombro. Que una sensación de asombro y admiración por lo que Cristo está haciendo los sostenga en su ministerio”.

“Su ‘hoy’, entonces, siempre debe estar arraigado en el hoy de Jesús cuando se levantó para leer al profeta Isaías en su sinagoga de origen” agregó en su homilía el cardenal. “Él proclamó el cumplimiento no de nuestros planes sino de todo lo que Dios siempre ha querido para el pueblo. El plan de Dios nunca ha sido hacer a los ricos más ricos, empoderar aún más a los poderosos o dar a quienes tienen influencia más poder”.

Por su parte, el cardenal Christophe Pierre, nuncio apostólico en los Estados Unidos, leyó las cartas traducidas al inglés que el papa Francisco escribió a los cinco hombres a los que nombraba obispos. Acto seguido, entregó las cartas personalizadas a cada uno de los obispos electos. Estos, entonces, mostraron sus cartas a la congregación, para después prometer su fidelidad a la Iglesia.

Los cinco nuevos obispos servirán en la Arquidiócesis de Chicago en los siguientes vicariatos a partir del 1 de marzo: el obispo O’Malley guiará el vicariato I, el obispo Siemianowski estará a cargo del vicariato II, el obispo Lombardo seguirá a cargo del vicariato III, el obispo García Maldonado guiará el vicariato IV, el obispo Fedek estará a cargo del vicariato V, el obispo Bartosic pasa a dirigir el vicariato VI y el obispo Sullivan servirá como vicario general.

Advertising