María y José, interpretados por Alfredo Palafox y María Aranda encabezan la peregrinación en la posada de 2018. Foto: Denise Duriga/Católico
La Pastoral Migratoria de la Arquidiócesis de Chicago ha hecho la invitación a todos los feligreses a que se unan a este evento anual en el que laicos y religiosos caminan por el centro de la ciudad y oran en solidaridad con los hermanos y hermanas inmigrantes que, así como la Sagrada Familia buscó un lugar donde quedarse, han estado llamando a las puertas del refugio legislativo, o “Posada”, año tras año. La cita es el viernes 13 de diciembre a las 11:00 a.m. El punto de reunión es 101 W. Ida B. Wells, en el centro de Chicago. “Este año la Pastoral Migratoria de la Arquidiócesis de Nueva York, la Arquidiócesis de Newark, la Arquidiócesis de Baltimore y la Diócesis de Stockton se unirán a nosotros simultáneamente para elevar nuestras voces a favor de la reforma migratoria” ha dicho un comunicado de la pastoral. Esta es la decimo novena versión de la posada. “Comenzamos esto en 2005”, explicó a Católico en 2018 Elena Segura, directora asociada de la Oficina de Dignidad Humana y Solidaridad y coordinadora senior para inmigración. “Ese año (2005), el congreso parecía listo para actuar sobre la reforma migratoria y la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos lanzó su campaña Justicia para los Inmigrantes. A pesar de que los repetidos esfuerzos por aprobar una reforma migratoria han fallado, la campaña continúa”. “Y continuaremos”, agregó Segura. “Año tras año. ¿Quiénes son los José y María modernos? Son nuestros hermanos y hermanas inmigrantes tocando a la puerta de este país para tener albergue”. Si su diócesis o parroquia desea coordinar una Posada por la Reforma Migratoria o para más información, por favor contacte a Raymundo Valdez en [email protected]