El día de la Candelaria, una festividad católica que en México es toda una tradición llena de alegría, consiste en levantar, cada 2 de febrero, los pesebres que se pusieron para la Navidad. Se conmemora también la presentación del Niño Jesús por parte de las familias que traen una imagen del Niño Jesús a la iglesia. Las familias también traen velas para ser bendecidas, simbolizando a Jesús como la luz del mundo. Este es el origen del nombre del "Día de la Candelaria". Pero una costumbre por la que esta tradición es más conocida, es que el día de la Candelaria las personas que encontraron la figura del Niño Dios en la rosca de Reyes el 6 de enero organizan una tamalada. “El día de la Candelaria se festeja exactamente 40 días después de Navidad -es decir, el 2 de febrero-“ dice la revista México Desconocido “y es debido a que, en ese día, la Virgen se purificó después del nacimiento del Niño Dios y llevó candelas a la Iglesia para que estas fueran bendecidas. Este era el festejo original, sin embargo, en la época del Virreinato llegó a México y el día de la Candelaria coincidió con la temporada de siembra que iniciaba el 2 de febrero y se festejaba con exquisitos tamales como platillo principal”. La celebración en Madre de las Américas (3047 W. Cermak Rd.) fue guiada por el padre Tom Boharic, con una nutrida asistencia de los parroquianos.